
Nefrólogo en Monterrey
De los nefrólogos más recomendados en Monterrey.

Formación académica
Médico Cirujano: por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey . Cédula profesional 620921.
Posgrado Especialidad en Medicina Interna: Avalado por ITESM/SSA. Cédula de especialidad 7585961.
Posgrado Subespecialidad en Nefrología por el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chavez, avalado por la UNAM. Cédula de especialidad 11180890
Certificado por el Consejo Mexicano de Nefrología.
Miembro del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas.
Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión.
Miembro de la American Society of Nephrology.
¿Qué es la nefrología?
La nefrología es una rama de la medicina interna que estudia el funcionamiento de los riñones y sus enfermedades. Los riñones son órganos que cumplen algunas funciones esenciales para la vida como la filtración de desechos generados por ls funciones metabólicas del cuerpo, así como el de mantener un equilibrio adecuado en los niveles de electrolitos y liquido en el cuerpo ( lo cual afecta directamente la presión arterial). Los riñones también producen hormonas por ejemplo la “eritropoyetina” que regula la producción de glóbulos rojos.
¿Qué padecimientos tratan los médicos nefrólogos?
Insuficiencia renal: pérdida progresiva o rápida de la función renal.
Glomerulonefritis: la inflamación de los glomérulos, estos se pueden considerar los filtros dentro de los riñones. Nefropatía diabética: daño a los riñones causado por la diabetes.
Nefritis intersticial: inflamación en el riñón de las estructuras internas.
Hipertensión: la hipertensión arterial secundaria debido a otros padecimientos renales.
Cálculos renales: también conocida como litiasis renal, que es la formación de piedras en el riñón.
El manejo de la diálisis es una herramienta esencial en esta especialidad, para supervisar y administrar las terapias que recibirán los pacientes con insuficiencia renal avanzada, aquí se incluye la hemodiálisis y la diálisis peritoneal.
El nefrólogo también ofrece preparación a los pacientes de trasplante de riñón, aquí se incluye la evaluación, preparación antes del trasplante y manejo postrasplante, con el objetivo de asegurar que el órgano funcione de manera adecuada y sin rechazo.
Para pacientes con factores de riesgo identificados, se brinda asesoramiento preventivo de enfermedades renales.
¿Cuál es la diferencia entre el urólogo y el nefrólogo?
Con frecuencia una persona puede dudar entre por la diferencia de un urólogo y un nefrólogo. Aunque ambos especialistas abordan condiciones relacionadas con los riñones, cada uno tiene un área específica de acción. El urólogo cuenta con especialización en cirugía y tratamiento de enfermedades tanto del tracto urinario como del sistema reproductivo masculino; ofrece tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos para problemas que no solamente afectan los riñones, también la vejiga, los uréteres, la uretra y los órganos reproductores masculinos. Más allá de los riñones puede tratar incontinencia urinaria, hiperplasia prostática benigna o disfunción eréctil. El nefrólogo se centra solo en padecimientos de los riñones y su abordaje principalmente es no quirúrgico. Por otra parte, también existe el nefrólogo pediátrico que su atención se especializa en las afecciones renales en niños.
¿Cuando debo acudir con el nefrólogo?
En un gran número de ocasiones dependiendo la causa, se puede revertir o retrasar el daño renal cuando se hace un diagnostico y se brinda tratamiento oportuno.
Se debe buscar la atención de un nefrólogo cuando se presenta:
Tienes historia familiar de enfermedad renal ( si tus padres, o hermanos padecen enfermedad renal), existen enfermedades que tienen un componente genético, por lo que se existe historia de enfermedad renal en la familia, aumenta e riesgo de padecerla.
Tienes obesidad: la obesidad por si sola es un factor de riesgo para enfermedad renal, por lo que se recomienda una evaluación para determinar la funciona renal.
Padeces diabetes o hipertensión: tanto la diabetes como la hipertensión son los factores de riesgo mas relevantes para desarrollar enfermedad renal crónica.
Hinchazón o edema especialmente en el área de las piernas, tobillos, pies, manos o cara.
Fatiga excesiva y persistente.
Que la orina cambie, se vuelve espumosa, burbujeante, con un color oscuro o presenta rastros de sangre.
Que en un examen general de orina se detecte presencia de proteínas y/ sangre.
Disminución en la cantidad de orina de manera significativa.
Tienes mas de 40 años y nunca has recibido una evaluación previa. En muchos casos la enfermedad renal tiene un inicio “silencioso”, es decir, no se presentan síntomas hasta etapas avanzadas de enfermedad renal, por lo que la única manera de saber con certeza el estado del funcionamiento de los riñones es acudir a una evaluación.
¿Cual es la diferencia de la urología?
La urología, aunque también se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema urinario, además atiende trastornos del sistema reproductor masculino. Básicamente, un especialista en urología se encarga de problemas anatómicos y estructurales de uretra, vejiga, riñones, testículos, próstata y glándulas suprarrenales.
Desde un punto de vista quirúrgico. Podríamos decir que la principal diferencia entre ambas es que la urología es una especialidad quirúrgica y la nefrología no lo es. Por ejemplo ante la presencia de cálculos renales o “piedras en el riñón” el nefrólogo puede estudiar la causa subyacente de porque el paciente esta formando piedras, y brindar tratamiento para disminuir de que se siguen formando, mientras que el urólogo se encarga de la parte quirúrgica de su extracción en caso de que estén obstruyendo la vía urinaria.
Si buscas algun nefrologo cerca de ti en Monterrey, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Whatsapp: 8132460053